27 al 29 de agosto, 2025 | Buenos Aires

Programa de: XVIII Congreso Argentino de Salud Mental

XVIII Congreso Argentino de Salud Mental

Mesa redonda

Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 14:40 hs. - 15:40 hs.

De la "muerte cerebral" al lazo con el otro: intervenciones en un caso de esquizofrenia

Eje temático
06. Clínica de adultos (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
Hospital Central de San Isidro

Presidente / Coordinador

Licenciada Adriana Rógora
Licenciada Adriana Rógora

Disertantes

Federico Javier Gurruchaga
HZGA Magdalena V. de Martínez (Gral. Pacheco) / Hospital Central de San Isidro
Ciudad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Residente de Psicología Clínica
Florencia Luna Ini
Hospital Central de San Isidro
Ciudad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Concurrente en Psicología Clínica
Martina Inés de Elizalde
Hospital Central de San Isidro
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Residente en Psicología Clínica

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente trabajo se propone investigar el concepto de función social de la esquizofrenia a partir de un caso clínico del dispositivo de internación de Salud Mental en el Hospital Central de San Isidro. Un paciente que manifiesta tener “muerte cerebral”, no pudiendo disfrutar de la vida ni sostener vínculos. Solo puede esperar a que muera también su cuerpo, cuya inquietud lo incomoda y contrasta con el vacío mental. Ante este tipo de presentaciones, la internación es un lugar privilegiado para ubicar nuevas coordenadas de tiempo y espacio que permitan reconstruir un entramado simbólico-imaginario tras la pérdida de la realidad en el desencadenamiento de la psicosis. Construir un marco, una escena institucional, permite que el sujeto establezca lazos. Exploraremos los efectos que tiene para este paciente la posibilidad de hacer con los otros, en los talleres terapéuticos y con su equipo tratante, al modo de un espacio comparable a la escena teatral, al juego, que habilita un escape del principio de realidad y a su vez someterse a él. Frente a la clásica lectura de psicosis como déficit, este trabajo pretende rescatar la función social en pacientes psicóticos -precisamente esquizofrénicos-, y la posibilidad de formar lazos a través de ella.