27 al 29 de agosto, 2025 | Buenos Aires

Programa de: XVIII Congreso Argentino de Salud Mental
8° Congreso Argentino de los consumos problemáticos

XVIII Congreso Argentino de Salud Mental
8° Congreso Argentino de los consumos problemáticos

Comunicación libre

Horario asignado: Miércoles 27 de Agosto 2025, 18:10 hs. - 19:20 hs.

"Llenar el vacio"

Eje temático
01. Adicciones

Instituciones (si correspondiere)

Disertantes

Ana Elisabet Preiti
ENCUENTROS,Psicoanalisis y Cultura
Neuquen, Neuquén, Argentina
Practicante del Psicoanalisis desde 1988

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El caso clinico trata de un joven con consumo de sustancias que provoca un desencadenamiento psicotico. luego de la externacion inicia el abordaje terapeutico que lleva 10 años de trabajo, con los distintos momentos en los que se producen desestabilizaciones y soluciones a las mismas.


La subjetividad en las problematicas de consumo

Eje temático
01. Adicciones

Instituciones (si correspondiere)
UBA

Disertantes

MYRIAN GABRIELA FERRANDO
UBA
AVELLANEDA, Buenos Aires, Argentina
LIC. EN PSICOLOGIA

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente trabajo tendrá como objetivo desarrollar que es lo que sucede en la urgencia en las problemáticas de consumo, en principio. Posteriormente de que hablamos cuando nos referimos a lo subjetivo dentro del marco psicoanalítico. La primera instancia podría ser: plantear que es una urgencia subjetiva, entendiendo ello como una manifestación de una desestabilización a nivel subjetivo en un paciente, la expresión: “el ya no poder más” ... y con ello una solución rápida para resolver y terminar con el malestar. En las problemáticas de consumo y en relación con el marco psicoanalítico, seria un quiebre, entre un antes y un después. El adicto no tolera el juicio de realidad, le produce una tensión insostenible, ya que lo pone en presencia de su incapacidad para tramitar el sentimiento de displacer. Sólo a través de la droga cree que puede sostener una situación de placer perentorio y eternamente duradero, evitando el dominio de la pena y el dolor


Encontrarte

Eje temático
01. Adicciones

Instituciones (si correspondiere)
Asociacion Civil Ariadna

Disertantes

Silvia Contreras
Asociacion Civil Ariadna
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Lic en psicologia

Breve resumen del trabajo en español o portugués

La ponencia reflejará la articulación entre una ong, que trabaja en consumo problemático de sustancias, Asociación Ariadna, un grupo de jóvenes que tiene como filosofía de funcionamiento a el arte como resistencia a la violencia, Proyecto MAP, y un grupo de jóvenes de un barrio vulnerable. La exposición abarca tres ejes conceptuales, la prevención de adicciones desde un enfoque integral, los determinantes sociales de la salud, como la pobreza, la inclusión en espacios educativos, el desempleo, la falta de acceso a servicios de salud, la exclusión social, siendo estos algunos de los factores que aumentan la posibilidad que surja el consumo problemático de sustancias como salida al malestar social; y por último el arte, como mediador social y herramienta transformadora de resiliencia, entendiéndolo como una forma de expresión simbólica, facilitando la introspección y la construcción de identidad . La articulación y análisis de los determinantes sociales de salud, el arte, y las acciones preventivas nos posibilitó al equipo realizar intervenciones comunitarias que generaron bienestar y posibilitó la participación de diferentes actores sociales. Esta ponencia tiene la intención de mostrar el trabajo y los logros alcanzados.


Contextualizando el consumo: una lectura subjetiva de la época

Eje temático
01. Adicciones

Instituciones (si correspondiere)
Hospital Durand

Disertantes

daniela pedro
Hospital Durand
Ciudad Jardin Lomas de Palomar, Buenos Aires, Argentina
Psicóloga

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente trabajo de investigación se propone realizar una lectura contextualizada de los consumos problemáticos. Esta modalidad del padecimiento mental no tiene nada de novedosa, pero tampoco está exenta de las modulaciones que el contexto epocal le imprime. Estamos en los tiempos del consumo como imperativo desregulado, modo de lazo social y eje en torno al cual gran parte de la subjetividad se ordena. Problemáticos son los consumos que debemos realizar diariamente de: experiencias, información, redes sociales, objetos, etc. El presente trabajo se propone una lectura de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas como una forma más de sufrir el empuje al consumo imperante en nuestro tiempo. El diseño del trabajo es de carácter exploratorio y busca abordar un problema conceptual de investigación de gran relevancia clínica. La comprensión de los determinantes sociales del consumo es una apuesta más a desestigmatizar un modo del padecimiento mental que aún hoy encuentra barreras en el sistema de salud.


La a-dicción y el acto analítico

Eje temático
01. Adicciones

Instituciones (si correspondiere)

Disertantes

Javier Diaz
Escuela Freudiana de Buenos Aires, Comunidad Terapeutica Vientos de Libertad, Clínica Carpe Diem
CABA, Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

“Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de la época”. J Lacan Escritos 1 , “Función y campo de la palabra” De acuerdo con una clínica que interroga y alimenta el saber hacer ahí, deseo transmitir mi experiencia clínica y de investigación que realizo desde hace años en los tratamientos de consumo problemático en diferentes campos. En la clínica personal, en Instituciones, en clínicas privadas y comunidades terapéuticas. El desarrollo de la exposición tendrá como objetivo articular los consumos problemáticos en el dispositivo del acto analítico y en el campo de la extensión comunitaria. Su eje será el abordaje singular en los tiempos lógicos de la constitución del sujeto, desde la prevención infanto-juvenil, haciendo pie en las compulsiones adolescentes actuales y en los diagnósticos epócales que encierran al sujeto en un sentido sólo, de rehabilitación de su problemática, representado por un saber no-propio. El psicoanálisis propone un abordaje subversivo para que el sujeto pueda advenir como producto del acto analítico levantando los síntomas o fallas de anudamiento de cada estructura, donde el consumo problemático insiste en una nueva escritura. En lo clínico presentaré casos de diferente problemática económica-social para ilustrar la grave situación de la salud mental actual en dicho campo.